final caribeña - Convocatoria
CONCURSO INTERNACIONAL UNIVERSITARIO DE PROGRAMACIÓN (ICPC)
CONCURSOS REGIONALES LATINOAMERICANOS ICPC 2022 - FINAL CARIBEÑA
Convocatoria para participación
BREVE INTRODUCCIÓN
El Concurso Internacional Universitario de Programación (ICPC, por sus siglas en inglés) es una competición anual de programación de computadoras entre equipos, cada uno de tres estudiantes-concursantes y un entrenador, que representan a instituciones de la Educación Superior. Surgió en el año 1970 a partir de un concurso celebrado en la Texas A&M University, organizado por la Sociedad Honorífica Upsilon Pi Epsilon (UPE), y desde entonces ha tenido un crecimiento acelerado en las cantidades de equipos, instituciones y países participantes. Solamente en el ciclo de competiciones 2019-2020 participaron 58963 concursantes, agrupados en más de 19650 equipos que representaron a 3406 instituciones de 104 países (más información en Factsheet). Desde el año 1989 la sede central del ICPC se ubica en la Baylor University. A nivel mundial el evento es patrocinado por la empresa JetBrains (desde junio de 2017). Anteriormente fueron patrocinadores: Apple (1989), AT&T (1990-1993), Microsoft (1994-1997) e IBM (1998-Mayo2017).
El ICPC tiene varios niveles de competición, entre los que se incluyen:
Eliminatoria (Nivel 1): Se realiza anualmente a nivel de país. Tiene como propósito fundamental la clasificación de equipos para los Concursos Regionales.
Concursos Regionales (Nivel 2): Se realizan en varias regiones del mundo, típicamente entre octubre y diciembre de cada año. Tienen como propósito fundamental la clasificación de equipos para la Final Mundial.
Final Mundial (Nivel 3): Típicamente se realiza en el primer semestre del año siguiente a los Concursos Regionales y tiene como propósito fundamental la determinación de los mejores equipos a nivel mundial.
En pocas palabras: "(...) El ICPC es uno de los eventos académicos más antiguos, grandes (en términos de participación) y prestigiosos del mundo (...)"
La Final Caribeña (FC) es un concurso regional que tuvo su primera edición oficial en el año 2011, pues en los dos años anteriores (2009 y 2010) se realizó como parte del Concurso Regional de México y Centroamérica. Entre las principales metas de la FC se destacan:
Alentar el desarrollo y reconocimiento de habilidades en la programación de computadoras, las matemáticas, la algoritmia, el idioma inglés, la resolución de problemas y el trabajo en equipo.
Proporcionar un espacio donde estudiantes y profesores puedan intercambiar culturas, experiencias y conocimientos.
Proveer una plataforma para orientar e incentivar la atención del público hacia la próxima generación de profesionales.
Clasificar equipos del Caribe para la Final Mundial.
En la presente edición de la FC competirán hasta 42 equipos universitarios oficiales, persiguiendo el sueño de llegar a la Final Mundial No. 47 del ICPC en Egipto en el año 2023.
FECHAS IMPORTANTES
En la presente edición de la FC se aplicarán estrictamente las siguientes fechas importantes:
20 de febrero de 2023: Anuncio oficial de equipos clasificados a la Final Caribeña (Concurso Regional).
17 de marzo de 2023:
Concurso de Práctica #1 (17:00 GMT - 18:00 GMT)... para los equipos de la Sede Cubana
18 de marzo de 2023:
Concurso de Práctica #2 (14:00 GMT - 15:00 GMT)... para los equipos de las Sedes Dominicana y Puertorriqueña
Concurso Real (17:00 GMT - 22:00 GMT).
Premiaciones (22:30 GMT - 23:00 GMT).
25 de marzo de 2023: Anuncio oficial de equipos clasificados a la Final Mundial.
SEDES
Cuba: Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI)
República Dominicana: Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra - Campus Santo Domingo (PUCMM-CSD)
Puerto Rico: Universidad de Puerto Rico - Arecibo (UPRA)
INFORMACIÓN IMPORTANTE
COMPOSICIÓN DEL EQUIPO
Obligatoriamente, cada equipo se integrará por tres concursantes y un entrenador que deben cumplir con las Condiciones de elegibilidad.
El entrenador certifica la elegibilidad de los concursantes, solicita la inscripción desde la Eliminatoria, realiza apelaciones y es el punto oficial de contacto del equipo.
ENTORNO DE PROGRAMACIÓN
Durante el concurso los equipos pueden enviar sus soluciones en C/C++20, Java, Python3 o Kotlin. Antes del concurso los jueces escribirán soluciones para todos los problemas en esos lenguajes de programación con la excepción de Python3 y Kotlin. No se garantiza que soluciones correctas en Python3/Kotlin, para cualquier problema, serán capaces de correr dentro del tiempo límite establecido por los jueces de la competencia.
En la presente edición de la FC cada equipo podrá emplear una (1) computadora solamente.
El sistema BOCA será utilizado para gestionar el concurso.
PREMIOS
Todos los concursantes y entrenadores obtendrán certificados de participación. Además, se presentarán certificados que avalan los siguientes premios:
Medallas de Oro (Campeón Caribeño): Equipo que finalice en la primera posición del concurso regional.
Medallas de Plata (Subcampeón Caribeño): Equipo que finalice en la segunda posición del concurso regional.
Medallas de Bronce: Equipo que finalice en la tercera posición del concurso regional.
Equipo Veloz: Equipo que en el concurso regional obtenga la primera solución aceptada. En caso de empate es para el que tenga menos envíos incorrectos al problema en cuestión.
Equipo Certero: Equipo que en el concurso regional resuelva la mayor cantidad de problemas sin envíos incorrectos. En caso de empate es para el que más rápido haya resuelto el último de esos problemas.
Equipo Exclusivo: Equipo que en el concurso regional resuelva la mayor cantidad de problemas que ningún otro equipo del Caribe haya podido resolver. En caso de empate es para el que más rápido haya resuelto el último de esos problemas.
Nota:
Un equipo podrá optar por esos premios si logra resolver al menos un problema del conjunto.
CLASIFICACIÓN A LA FINAL MUNDIAL
Dados N cupos para América Latina y el Caribe, cada uno de los 6 concursos regionales obtiene un cupo directo.
Los N-6-2 cupos intermedios se dividen entre regiones, de acuerdo al número de escuelas registradas.
El penúltimo cupo es para el equipo mejor ubicado en el ranking global de América Latina y el Caribe sin importar los cupos por regiones.
El último cupo es para el equipo mejor ubicado en el ranking global de América Latina y el Caribe que sea de un país no representado en los N-1 cupos anteriores.
Para optar por la clasificación a la Final Mundial, un equipo debe resolver al menos un problema en el concurso regional.
Los cupos desiertos o no utilizados por el Caribe serán pasados a otros concursos regionales latinoamericanos.