final caribeña - torneo ajedrez

CONCURSO INTERNACIONAL UNIVERSITARIO DE PROGRAMACIÓN (ICPC)

CONCURSOS REGIONALES LATINOAMERICANOS ICPC 2022 - FINAL CARIBEÑA

X Torneo Caribeño de Ajedrez "Isbel Herrera In Memoriam"

INTRODUCCIÓN

El ICPC es la competencia de programación entre universidades más grande, antigua y prestigiosa del mundo. En la región del Caribe, desde el año 2009 se desarrolla la Final Caribeña del ICPC, evento que atrae a estudiantes y profesores universitarios, principalmente de las carreras relacionadas con la Informática y las Ciencias de la Computación. La Final Caribeña 2022 del ICPC se realizará el sábado 18 de marzo de 2023.

En cada edición de la Final Caribeña, desde el año 2012, una de las actividades colaterales que mejor aceptación tuvo fue el Torneo Caribeño de Ajedrez organizado por la Cátedra Honorífica de Ajedrez “Remberto A. Fernández González” en coordinación con el Movimiento de Programación Competitiva “Tomás López Jiménez” y la Dirección de Deporte de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI). A este torneo también se le conoce como el “ICPChess”.

El líder organizador de todas las ediciones realizadas, fue el árbitro internacional Isbel Herrera del Sol. En su memoria, convocamos a participar en el X Torneo Caribeño de Ajedrez "Isbel Herrera In Memoriam", en el marco de la Final Caribeña 2022 del ICPC.

TORNEO

El torneo se realizará el miércoles 15 de marzo de 2023 en la plataforma lichess.org a partir de las 9:00 am (UTC-4).

El ritmo de juego será de 3 minutos a finish y el tiempo total del torneo será de una hora.

PARTICIPACIÓN

Pueden inscribirse los participantes de todas las subsedes de la Final Caribeña 2022 del ICPC. Para ello, hasta el miércoles 8 de marzo de 2023, deben enviar al correo icpc@uci.cu con asunto: X Torneo Caribeño de Ajedrez "Isbel Herrera In Memoriam"; y en el cuerpo del mensaje los siguientes datos:

  • Nombres y apellidos

  • País, Institución y Equipo ICPC al que representa

  • Nombre de usuario en lichess.org

PREMIACIÓN

Los tres primeros lugares serán reconocidos en la Clausura de sus respectivas subsedes regionales.

REGLAMENTO BÁSICO

    • No se permite la comunicación entre los jugadores hasta concluir cada ronda.

    • En todo momento debe evitarse una conducta antideportiva o que desacredite al Ajedrez.