Se presentaron un total de 39 equipos preuniversitarios cubanos (EPC), distribuidos del siguiente modo:
Sede oficial ICPC en la Universidad de Guantánamo: 3 equipos del IPVCE "José Maceo Grajales".
Sede oficial ICPC en la Universidad de Oriente: 3 equipos del IPVCE "Antonio Maceo".
Sede oficial ICPC en la Universidad de Holguín: 4 equipos del IPVCE "José Martí" y 1 equipo del Colegio Universitario de la Universidad de Ciencias Médicas de Holguín.
Sede en la Escuela Técnica General Luis Angel Milanés Tamayo, Granma: 3 equipos del IPVCE "Silberto Álvarez Aroche". Esta sede contó con la supervisión de Filiberto Ramírez Santana, metodólogo provincial de organización escolar del preuniversitario.
Sede oficial ICPC en la Universidad de Las Tunas: 5 equipos del IPVCE "Luis Urquiza".
Sede oficial ICPC en la Universidad de Camagüey: 3 equipos del IPVCE "Máximo Gómez".
Sede oficial ICPC en la Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas: 4 equipos del IPVCE "Ernesto Guevara".
Sede en la Universidad de Ciego de Ávila: 3 equipos del IPVCE "Cándido González Morales". Esta sede contó con la supervisión de la Directora Ejecutiva del ICPC en esta universidad, Decana Yadelvys García Figueredo.
Sede oficial ICPC en la Universidad de Matanzas: 3 equipos del IPVCE "Carlos Marx" y 1 equipo del IPU "José Smith Comas".
Sede oficial ICPC en la Universidad de la Habana: 4 equipos del IPVCE "Vladimir Ilich Lenin".
Sede oficial ICPC en la Universidad de Pinar del Río: 3 equipos del IPVCE "Federico Engels".
Nota: La sede en la Escuela Técnica General Luis Angel Milanés Tamayo (Bayamo) fue aprobada debido a la lejanía del IPVCE (en Bayamo) de la Universidad de Granma - Manzanillo, que es la sede activa del ICPC en la provincia, por lo que debían contar con supervisión presencial de algún funcionario del MINED. La sede en la Universidad de Ciego de Ávila fue aprobada aunque esta universidad no estaría participando oficialmente en el ICPC, bajo el supuesto que debía contar con supervisión presencial del Director del ICPC en la institución.
El ranking de posiciones se puede consultar aquí.
A partir del ranking entre los equipos preuniversitarios cubanos oficiales, y con el tope de 1 equipo por provincia (incluyendo al municipio especial Isla de la Juventud), se definieron los siguientes medallistas:
MEDALLA DE ORO:
1. Equipo Team3C-1 (IPVCE "Ernesto Guevara" – VCL): Maité Morales Carreras (12mo grado), José Ernesto Rodríguez Vaillant (12mo grado), Mauricio Cruz Siles (9no grado), Francisco Hernández González (entrenador)
MEDALLA DE PLATA:
2. Equipo Code Avengers (IPVCE "Silberto Álvarez Aroche" – GRM): Fernando José Joa Cruz (11no grado), Rodolfo Amauris Ojeda Marrón (11no grado), Jonathan David Fonseca Espinosa (10mo grado), Hebert Hechavarría Morales (entrenador)
3. Equipo MCZ++ (IPVCE "Carlos Marx" – MTZ): Mauricio Gonzalez Alfonso (12mo grado), César Mesa Falcón (12mo grado), Zaniel García Orihuela (12mo grado), Luis Andrés Valido Fajardo (entrenador)
MEDALLA DE BRONCE:
4. Equipo ECGO_01 (IPVCE "José Maceo Grajales" – GTM): Ángel Rafael Batista Hernández (12mo grado), Marco Antonio Centeno Caballero (12mo grado), Ian Ameth Yanes Sariol (12mo grado), Leonardo Cardona Luque (entrenador)
5. Equipo Data Destructors (IPVCE "Luis Urquiza Jorge" – LTU): Lia Melis Cruz Vázquez (11no grado), Juan Alejandro Silva Ruiz (11no grado), Daniel Mantilla Diez (10mo grado), José Angel Ochoa González (entrenador)
6. Equipo Dijkstraídos (IPVCE "Cándido González Morales" – CAV): Fraylins Ernesto Rodríguez Viamonte (12mo grado), Marlon Padrón Hernández (12mo grado), Onel Alejandro Martinez Velazquez (11no grado), Isaac Vega Rodríguez (entrenador)
La Directora Ejecutiva de la Eliminatoria Cubana decidió agregar las siguientes MEDALLAS DE BRONCE (manteniendo el tope de 1 equipo por institución y considerando: 1) la proporción con respecto al total de equipos preuniversitarios participantes -37 equipos en total-, 2) la dificultad promedio del temario -solo el 22.86% de los equipos universitarios oficiales resolvieron al menos 4 ejercicios-):
7. Equipo Los Maic (IPVCE "Antonio Maceo Grajales" – SCU): Alexis Gari Rodríguez (12mo grado), Jorlandi Rosales Bastita (12mo grado), Ernesto Alejandro Salazar Coca (11no grado), Christopher Jesús Constantín Pérez (entrenador)
8. Equipo Code Hunters (IPVCE "Federico Engels" - PRI): Roybel Carbonell Camejo (12mo grado), José Raúl Cabrera Arencibia (12mo grado), Renato Alejandro Linares Curbelo (11no grado), Jorge Luis Cruz Orama (entrenador)
De acuerdo a Resolución del Ministerio de Educación Superior (MES) de Cuba, a los estudiantes de 12mo grado integrantes de los equipos medallistas (ver sección RESULTADOS), se les ofertará de forma directa la Universidad de las Ciencias Informáticas (Ing. en Ciencias Informáticas, Ing. en Bioinformática e Ing. en Ciberseguridad), la carrera de Ciencia de la Computación donde le corresponda según la vinculación territorial (de Las Tunas hasta Guantánamo en la Universidad de Oriente; de Cienfuegos a Camagüey en la Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas; de Pinar del Río hasta Matanzas en la Universidad de La Habana), y la carrera de Ingeniería Informática en su respectiva provincia.
A partir de lo anterior, la Dirección del ICPC en Cuba ha enviado la respectiva solicitud de otorgamiento de carreras universitarias a las autoridades pertinentes.