En definitiva se presentaron un total de 40 equipos preuniversitarios cubanos (EPC), distribuidos del siguiente modo:
Sede en el IPVCE de Guantánamo: 4 equipos. Esta sede contó con la supervisión de un funcionario del Mined (Metodólogo Provincial de Química).
Sede oficial ICPC en la Universidad de Oriente: 3 equipos del IPVCE "Antonio Maceo".
Sede oficial ICPC en la Universidad de Holguín: 3 equipos del IPVCE "José Martí".
Sede en el IPVCE de Granma: 5 equipos. Esta sede contó con la supervisión de una funcionaria del Mined (Metodóloga Provincial de Química).
Sede oficial ICPC en la Universidad de Las Tunas: 5 equipos del IPVCE "Luis Urquiza".
Sede oficial ICPC en la Universidad de Camagüey: 3 equipos del IPVCE "Máximo Gómez".
Sede oficial ICPC en la Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas: 4 equipos del IPVCE "Ernesto Guevara".
Sede en el IPVCE de Cienfuegos: 2 equipos. Esta sede contó con la supervisión de una funcionaria del Mined (Metodóloga Provincial de Historia).
Sede oficial ICPC en la Universidad de Matanzas: 3 equipos del IPVCE "Carlos Marx".
Sede en el IPVCE de Mayabeque: 1 equipo. Esta sede contó con la supervisión de una funcionaria del Mined (Metodóloga Municipal de Informática Melena del Sur).
Sede oficial ICPC en la Universidad de las Ciencias Informáticas: 3 equipos del IPVCE "Mártires de Humboldt7" de Artemisa y 1 equipo del IPVCE "Vladimir I. Lenin" de La Habana.
Sede oficial ICPC en la Universidad de Pinar del Río: 3 equipos del IPVCE "Federico Engels".
Nota: Las sedes en los IPVCE (Guantánamo, Granma, Cienfuegos y Mayabeque) fueron aprobadas bajo el supuesto de que la universidad en la provincia no estaría participando oficialmente en el ICPC y que, además, debían contar con supervisión presencial de algún funcionario del Mined.
Situación que afectó la participación y los resultados en la competencia:
En esta ocasión hubo serias afectaciones eléctricas en varias provincias cubanas, desde Guantánamo hasta Matanzas (en el Occidente del país no se reportó tales afectaciones). En algunos casos la energía eléctrica regresó definitivamente cuando habían transcurrido 2 o 3 horas de competencia... en otros casos pudieron participar mientras se lo permitió la batería de celulares, laptops o backups. De los 40 equipos participantes, 32 pudieron realizar al menos 1 envío y 31 lograron al menos 1 solución aceptada/correcta. De los 8 equipos que no pudieron realizar envíos se incluyen: los 3 equipos de Santiago de Cuba, 3 de los 4 equipos de Guantánamo y 2 de los 5 equipos de Granma; por ende, se considera que los equipos de Santiago de Cuba fueron los más perjudicados.
Considerando esta situación extraordinaria, se entregaron MEDALLAS DE BRONCE adicionales (ver detalles en la siguiente sección).
El ranking de posiciones se puede consultar aquí.
A partir del ranking entre los equipos preuniversitarios cubanos oficiales, y con el tope de 1 equipo por provincia (incluyendo al municipio especial Isla de la Juventud), se definieron los siguientes medallistas:
MEDALLA DE ORO:
equipo Team3C-1 (IPVCE "Ernesto Guevara" - Villa Clara), integrado por Marco Antonio Escandón García (10mo grado), Camilo Triana Barata (11no grado), Victor Edel Vivas Díaz (12mo grado) y Frank Hernández González (entrenador).
MEDALLAS DE PLATA:
equipo IPVCELT_Gold_Moment (IPVCE "Luis Urquiza" - Las Tunas), integrado por Francis José Rodríguez Ronda (11no grado), Guillermo González Creagh (12mo grado), Luis Enrique Pupo Hernández (12mo grado) y Alben Luis Urquiza Rojas (entrenador).
equipo Agramontinos_1 (IPVCE "Máximo Gómez" - Camagüey), integrado por José Miguel Rodríguez Hernández (12mo grado), Álvaro López Gómez (11no grado), Alejandro Pedraza Guevara (11no grado) y Antonio Bouza Pérez (entrenador).
MEDALLAS DE BRONCE:
equipo JALE += Z (IPVCE "Carlos Marx" - Matanzas), integrado por Leyán Robaina Mesa (12mo grado), Zaniel García Orihuela (9no grado), José Antonio Bello Cabrera (12mo grado) y Luis Andrés Valido Fajardo (entrenador).
equipo Code Slayer (IPVCE "Silberto Álvarez Aroche" - Granma), integrado por Hazám Villalona Escudero (12mo grado), Addiel Alejandro Carrazana García (12mo grado), David Alejandro Romero Licea (12mo grado) y Hebert Hechavarría Morales (entrenador).
equipo AltF4 (IPVCE "Mártires de Humbolt 7" - Artemisa), integrado por Samuel Díaz Rodríguez (11no grado), Ricardo Miguel Molano Domínguez (11no grado), Osbiel Fernández Morales (11no grado) y Sandy Díaz Ramos (entrenador).
El Director Ejecutivo de la Eliminatoria Cubana decidió agregar las siguientes MEDALLAS DE BRONCE (manteniendo el tope de 1 equipo por institución y considerando: 1- la proporción con respecto al total de equipos participantes, 2- la posible afectación al performance debido a los problemas del servicio eléctrico y 3- la dificultad promedio del temario -alrededor del 50% de los equipos universitarios oficiales resolvieron a lo sumo 1 ejercicio-):
equipo Noobs (IPVCE "Jose Martí" - Holguín), integrado por Erik Romero Cantillo (10mo grado), Alejandro Figueiras Salazar (12mo grado), Ricardo Javier Abreu Angulo (10mo grado) y Alejandro Figueredo López (entrenador).
equipo Trust you (IPVCE "Carlos Roloff" - Cienfuegos), integrado por Richard Alejandro Reyes García (12mo grado), Raciel Alejandro López Rodriguez (12mo grado), Luis Ernesto González Contreras (12mo grado) y Pedro Rajadel Peña (entrenador).
equipo Fe+ix (IPVCE "Amistad Cuba-Suecia" - Mayabeque), integrado por Daniela Ibañez Martínez (12mo grado), Javier Aristigüi Aguilar (12mo grado), Omar David Rodríguez Reyes (10mo grado) y Jorge Alejandro Martínez Martínez (entrenador).
equipo IPVCEPR-1 (IPVCE "Federico Engels" - Pinar del Río), integrado por Sergio Valdés Valdés (12mo grado), Carlos Javier Blanco Moreira (12mo grado), Alejandro Marrero García (12mo grado) y Jorge Luis Cruz Orama (entrenador).
equipo ECGO_01 (IPVCE "José Maceo Grajales" - Guantánamo), integrado por César Rivero Rivero (12mo grado), Dennis Daniel Valier Cadet (12mo grado), Gexy Sarmiento Columbié (12mo grado) y Leonardo Cardona Luque (entrenador).
Adicionalmente, el Director Ejecutivo de la Eliminatoria Cubana decidió entregar una MEDALLA DE BRONCE especial (al mejor equipo del IPVCE "Antonio Maceo" de Santiago de Cuba durante la competencia de Pre-Eliminatoria del sábado 11 de febrero, la cual contó con un temario de complejidad cercana al de la Eliminatoria oficial):
equipo IPVCE_AM_1 (IPVCE "Antonio Maceo Grajales" - Santiago de Cuba), integrado por Norge Adrián Rubio Boizán (12mo grado), Cristian Miguel Castañeda Gúzman (12mo grado), Jose Antonio García Leyva (12mo grado) y Julio Cesar Moreno Ramírez (entrenador).
El equipo campeón, Team3C-1 (IPVCE "Ernesto Guevara" - Villa Clara), clasificó para participar como invitado en la Sede Cubana (UCI) de la Final Caribeña 2022 (Concurso Regional) del ICPC.
De acuerdo a Resolución del Ministerio de Educación Superior (MES) de Cuba los estudiantes de 12mo grado, integrantes de los equipos medallistas (ver sección RESULTADOS), se les ofertará de forma directa la Universidad de las Ciencias Informáticas (Ing. en Ciencias Informáticas, Ing. en Bioinformática e Ing. en Ciberseguridad), así como la carrera de Ciencias de la Computación donde le corresponda según la vinculación territorial (de Las Tunas hasta Guantánamo en la Universidad de Oriente; de Cienfuegos a Camagüey en la Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas; y de Pinar del Río hasta Matanzas en la Universidad de La Habana).